viernes, 11 de abril de 2014

Examen de repaso

Escuela de verano

Un año contaremos en el centro con la escuela de verano, como cada año son muchas las actividades donde elegir: fútbol, baloncesto, danza, dibujo, entre otras. Y por primera vez contaremos con un taller musical.

Por un lado el taller en sí, es un proyecto ambicioso que llevamos entre manos, el cual se tratar de formar uno o varios grupos de música con los alumnos que se apunten y tratar de que consigan lograr un hueco en la industria musical.

Por otro lado, los alumnos que solo quieran aprender a tocar cualquier instrumento, también podrán apuntarse y asistir al taller.

Los estilos musicales tocarán todas las ramas y géneros posibles, para que los alumnos descubran qué música les gusta más.

Aquí os dejamos con el cartel creado por el departamento de Música.


Desde el centro esperamos que os guste esta nueva iniciativa y os esperamos a todos con los brazos abiertos.

Los plazos de inscripción están abiertos, podéis pedir las hojas en conserjería.


jueves, 10 de abril de 2014

¡JUEGOS INTERACTIVOS!

En el siguiente juego interactivo podéis practicar las figuras musicales, los ritmos y las pulsaciones, lenguaje musical, formas musicales, práctica instrumental, los intrumentos de la orquesta y la música en la historia.



Aquí podéis encontrar un piano online donde podréis hacer vuestras propias canciones. Debéis ir apuntando en una hoja las notas que vais tocando para crear vuestra canción.
A final de curso las tendréis que tocar delante de los compañeros.
Si queréis podéis ir mandándonos vuestras canciones para que nosotros os podamos dar nuestra opinión.

Actividades para imprimir

En esta entrada podéis encontrar actividades para imprimirlas, hacerlas en casa, divertiros y aprender mucho.

ACTIVIDAD 1


ACTIVIDAD 2



ACTIVIDAD 3
Aquí tenéis una ficha de actividades con una canción que esta muy de moda.


*Para imprimirlas tenéis que hacer click derecho en la imagen, os la guardáis y ya las tendréis en vuestros ordenadores y ya las podréis imprimir. 

miércoles, 9 de abril de 2014

Partituras (Canciones Flauta)

En este apartado se podrán encontrar algunas de las diferentes partituras que trabajaremos durante el curso.
Si algún alumno quiere ir aprendiéndolas ya puede.
Las canciones y partituras están organizadas por villancicos, canciones populares y canciones de dibujos.

VILLANCICOS

Noche de paz


Aquí tenéis un ejemplo:


Campanita del lugar


Aquí un ejemplo:



CANCIONES POPULARES

La manta al coll


Un elefante se balanceaba


Aquí un ejemplo:



Mi barba tiene tres pelos



CANCIONES DE DIBUJOS

Los Picapiedra

Aquí tenemos un tutorial, con la partitura adaptada para la escuela.



El libro de la selva (quiero ser como tu)

Aquí tenemos un ejemplo:


Sigan practicando y lo harán fenomenal


*Se pueden trabajar otras canciones diferentes a estas partituras.


Las figuras musicales y su duración:

Ahora que ya sabemos cuales son las notas musicales, como se sitúan en el pentagrama y como se tocan con la flauta, ahora vamos a profundizar sobre el tema de la duración de las notas:
En música existen muchas figuras musicales, pero nosotros nos vamos a centrar en la redonda, la blanca, la negra, la corchea y la semicorchea 

Donde la redonda tendrá una duración de 4 pulsaciones.
La blanca tendrá una duración de 2 pulsaciones.
La negra tendrá una duración de 1 pulsación.
La corchea tendrá una pulsación de 1/2 (media) pulsación.
La semicorchea tendrá una duración de 1/4 (un cuarto) de pulsación.



Y también lo podemos ver con sus respectivos silencios:



Todas estas notas se pueden alargar a través de una notación musical llama el puntillo, que lo que hace es alargar duración a la mitad de lo que vale la nota, es decir la redonda con puntillo dura 4+(la mitad), es decir 4+2, la blanca con puntillo dura 2+1, la negra con puntillo dura 1+1/2, la corchea con puntillo dura 1/2+1/4, y la semicorchea con puntillo dura 1/4+1/8.

Aquí podemos ver un ejemplo visual:



Otra figura musical que podemos encontrar es la ligadura. que es una notación musical que une dos o más figuras, es decir si unimos dos negras con una ligadura, el sonido pasa de ser de una pulsación a dos pulsaciones, si unes dos blancas sería dos pulsaciones más dos pulsaciones (2+2), y se podrían unir las notas que quisieras, es decir, 2 blancas y una negra. duraría 5 pulsaciones.


File:Haltebogen.png

En cierto modo existe una relación entre el puntillo y la ligadura, aquí podemos ver una imagen que muestra la relación:


Ahora que ya sabemos como funciona la duración, y como se ponen las notas en el pentagrama, tenemos que saber como dividir el pentagrama en compases, para ello debemos fijarnos en la fracción que aparece en el principio del pentagrama, donde bajo nosotros siempre veremos un 4, y arriba veremos el número de pulsaciones que caben por compás, que puede ser:
Si aparece un 2 en el numerador, significa que caben dos pulsaciones, que podría ser una blanca, dos negras, 4 corcheas, 8 semicorcheas o combinaciones de una negra y dos corcheas... pero la suma de lo que hay en el compás debe ser 2.
Si aparece un 3, significa que caben 3 pulsaciones, es decir dos blancas y una negra, tres negras...
Y si aparece un 4 significa que caben 4 pulsaciones en cada compás, por ejemplo una redonda, dos blancas, 4 negras.
CADA NOTA SE PODRÍA SUSTITUIR POR SU SILENCIO.

En la siguiente imagen se ve un ejemplo de los compases:

Para finalizar podemos ver un vídeo explicativo que donde se muestra todo lo visto en esta entrada:


Actividades extraescolares, excursiones y más.

En este post, hablaremos de las actividades que se llevaran a cabo en este curso.

El 25 de Abril se realizará una visita a la Unión Musical Crevillent, donde un profesor explicará a los niños lo que se realiza allí, los niños podrán oír algunas piezas interpretadas por la Unión Musical y por último se les repartirán unas hojas por si alguno está interesado en apuntarse y formar parte de la Unión Musical Crevillentina.

El 15 de Enero se realizará otra visita al local donde ensaya la Coral Crevillentina, donde los niños aprenderán alguna canción y se divertirán realizando más actividades.

El 2 de Junio se asistirá a un concierto en la Casa Municipal de Cultura José Candela Lledó.

El 20 de mayo se asistirá a una representación teatral y danza en la Casa de Cultura José Candela Lledó. (Los padres, madres, y familiares que quieran acompañar a los niños, podrán asistir también).



Los lunes y jueves por la tarde, los alumnos podrán quedarse para repasar conceptos o cosas que no les hayan quedado claros durante las clases.

*Por el momento esta es la programación que se tiene programada, las actividades están sujetas a cambios ya que ninguna esta al 100% cerrada.
*Se pueden añadir más actividades a lo largo del curso.

¡Un repaso para empezar!

En este apartado haremos un repaso de las notas musicales y de como tocar la flauta, donde mostraremos distintos tutoriales de youtube, e imágenes que nos facilitarán el aprendizaje.

Para empezar es mejor recordar cual es la escala musical de clave de Sol, donde a través de un pentagrama podemos representar las notas según su tono, como podemos ver en la siguiente imagen:



Ahí vemos como las notas van subiendo desde do grave a do' agudo, para verlo más claro podemos ver el siguiente vídeo de youtube:


Aquí tenéis un juego interactivo donde podéis practicar las notas musicales: ¡Práctica las notas musicales!

Ahora vayamos a ver como interpretamos las siguientes notas con la flauta, pero para ello es necesario recordar como se coge la flauta:


Una vez sabemos como coger la flauta, debemos saber como poder tocar cada nota con ella, para hacer la nota más grave que sería Do, deberíamos tapar todos los agujeros con los dedos, y para cada nota menor deberíamos tapar un agujero menos. por ejemplo Re sería tapar todos los agujeros menos el último, y así sucesivamente, y cuando vuelves a llegar Do' agudo, tapas el segundo agujero, y el de detrás, y para tocar el Re' agudo sólo tienes que tapar el segundo agujero y dejar el de atrás sin tapar.


Aquí vemos un tutorial de youtube por si queda alguna duda:


martes, 8 de abril de 2014

Bienvenidos

Bienvenidos, padres, madres, tutores, alumnos, hermanos, etc. Hoy os presentamos este nuevo Blog de la asignatura de Música del colegio CEIP Primo de Rivera (Crevillente, Alicante).

En este Blog podrán encontrar la información diaria sobre que se va aprendiendo en clase, así como salidas fuera del centro para hacer visitas educativas, las actividades escolares y extraescolares que se realicen en el centro, etc. (Todo esto relacionado con el ámbito musical y artístico).


Desde el centro esperamos que os guste y sea de vuestro agrado este Blog, que estará dirigido por los profesores de la asignatura Francisco Quesada y el Sr Berenguer.

Para cualquier duda, pregunta o sugerencia, pueden contactar con nosotros.
Francisco Quesada: saisklol@gmail.com
Berenguer: josebereng@gmail.com